Por Prensa Bernardo Berger , 29 de diciembre de 2021
Con asistencia perfecta, Berger figura entre los “más cumplidores” del Congreso
Atención: esta noticia fue publicada hace más de un año
Compartir
Con un desempeño perfecto del 100 por ciento de asistencia, el diputado por la región de Los Ríos Bernardo Berger, figura entre los 16 “más cumplidores” del 2021 por su asistencia al Congreso Nacional.
Así lo consigna esta semana t13.cl, de acuerdo al informe anual de transparencia activa de la Cámara de Diputadas y Diputados. Según dicho análisis estadístico, sólo 16 de los parlamentarios en ejercicio tuvieron un desempeño “perfecto”, entre los que se encuentra el legislador valdiviano.
Ya por ocho años consecutivos Berger figura en la cabeza de este ranking, “Me alegra que se reconozca este desempeño que me he esforzado en tener pese a todas las dificultares propias de la pandemia, pero también de lo complejo que es vivir alejado de Valparaíso”.
“Significa –añadió- semana a semana renunciar a descansos, a tiempo con la familia, sacrificar a veces la posibilidad de estar más en la región, con tal de cumplir a cabalidad las obligaciones que el trabajo, la ley y el compromiso personal nos imponen”.
Berger explicó que el informe de cumplimiento “es un muy buen indicador de gestión, por cuanto mide el primer, más básico e importante deber que tenemos todos quienes hemos sido elegidos para esta función, que es concurrir a hacer la pega; si uno no asiste a las sesiones de sala, a las comisiones, a las reuniones de coordinación de las bancadas, difícilmente la pega se va a poder hacer bien”.
Según el informe dado a conocer esta semana por T.13, junto a Berger encabezan el ranking, entre otros, Nino Baltolu (UDI), Ricardo Celis (PPD), Ramón Galleguillos (RN), Francesca Muñoz (RN) y Félix González (PEV). En el otro extremo, con la peor asistencia, están los honorables Aracely Leuquén –quien este año fue diagnosticada de cáncer-, Pedro Velásquez, Paulina Núñez, Esteban Velásquez, Jaime Mulet, Javier Macaya, Gabriel Boric, René Alinco, Daniel Núñez y Carmen Hertz.
Audio: “Me alegra que se reconozca este desempeño que me he esforzado en tener pese a todas las dificultares propias de la pandemia, pero también de lo complejo que es vivir alejado de Valparaíso. Significa semana a semana renunciar a descansos, a tiempo con la familia, sacrificar a veces la posibilidad de estar más en la región, con tal de cumplir a cabalidad las obligaciones que el trabajo, la ley y el compromiso personal nos imponen. Este informe de cumplimiento es un muy buen indicador de gestión, por cuanto mide el primer, más básico e importante deber que tenemos todos quienes hemos sido elegidos para esta función, que es concurrir a hacer la pega; si uno no asiste a las sesiones de sala, a las comisiones, a las reuniones de coordinación de las bancadas, difícilmente la pega se va a poder hacer bien”.
El parlamentario llamó al ministro de Interior a extender el estado de emergencia constitucional a Los Ríos y Los Lagos. "¿Tendremos que lamentar muertes en Los Ríos antes que se tomen acciones reales?", advirtió.
Los impactos que en lo económico, laboral y social ha acarreado la pandemia, incluida la inflación y la fuga de capitales, debieran ser una prioridad para lo que resta del actual gobierno y del siguiente, sostuvo el legislador.
Por medio de una resolución del diputado Bernardo Berger, se plantea fortalecer esta modalidad económica y de trabajo a distancia, con apoyo, además, de la infraestructura base que la sustente.
"Así como la centroderecha ha clarificado su rol futuro, también exigimos claridades de vuelta. Porque así como no se puede ser chicha y limonada a la vez, tampoco marxista y liberal", afirmó el legislador.
La iniciativa plantea una intervención desde el Estado para capacitar en las nuevas herramientas, facilidades e incentivos tributarios al sector, y el robustecimiento de la carretera digital.
El legislador por Los Ríos planteó una serie de elementos a tener presentes en la discusión, entre ellos, el rol más protagónico que podría jugar ENAP en la distribución y venta final.
El parlamentario de Los Ríos destacó el triunfo de la centroderecha en cinco regiones: “es una señal muy fuerte que el nuevo Presidente deberá con considerar”.
La iniciativa, aprobada en general y en particular en la comisión esta semana, quedó ahora en condiciones de pasar a la Sala para su debate y aprobación en primer trámite constitucional.
La Comisión de Gobierno Interior de la que forma parte el legislador vio este martes cuatro mociones refundidas para que municipios hagan la tarea, en tanto que se espera que ingrese el proyecto anunciado por el Ejecutivo.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Paillaco, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.