Opinión
Por Osvaldo Soto , 25 de octubre de 2020

El valor de la democracia para la reactivación económica

  Atención: esta noticia fue publicada hace más de 2 años
Marta Canto Castro, Presidenta Fundación Foro de Los Ríos.
Compartir

Todo el país ha seguido enfrentando la pandemia, que nos ha golpeado con fuerza en los temas de empleo y que por estos días, la reactivación económica es clave, para las cientos de PYMES y fuentes productivas, que ven con angustia e impotencia, los actos de violencia ocurridos hace algunos días en el país y que ha

representado todo aquello que la familia chilena no desea y que debemos condenar sin complejos, si creemos en la democracia.Por otra parte, la pandemia continúa como una crisis de carácter global y que  nos ha puesto a todos en un paraguas de vulnerabilidad común.

Desde hace algún tiempo, nuestra Fundación ha venido comentando de los desafíos y retos que tiene la Región de Los Ríos, en el escenario Nacional e Internacional.Seguimos, creyendo que es una región resilente y capaz de enfrentar con nobleza, las adversidades y que ha demostrado por décadas, temple  y fortaleza para ser pioneros en muchas iniciativas nacionales e internacionales.También,hemos venido advirtiendo del desempleo regional (Sobre el promedio nacional 15,6%) y de los mecanismos para reactivar el turismo, lasindustrias y la generación de instancias internacionales, que  permitangenerar mayores inversiones.

Lo anterior, viene de la mano de un reto mayor que comienza para nuestro país con el plebiscito, que estamos llevando a cabo y que marcará el rumbo para las próximas décadas en cualquiera de las opciones, que los chilenos decidamos.Hablaremos,a través de nuestro voto y el resultado deberemos acatarlo, sin revanchas,asumiendo que se va a requerir de un compromiso más integral, amplio y de sostenibilidad, que permita tender puentes hacia una mayor cohesión social, confianza en el futuro, que muchas veces en este tiempo, ha parecido:dudoso,complejo e incierto( a menudo,sobreideologizado).

Entonces, la pregunta central y el desafío país es¿Cómo conjugar, este imperativo ético, de  la recuperación económica y el empleo, con la búsqueda de acuerdos, que permita dar al proceso constitucional, el justo equilibrio quepermita dar crecimiento, sosteniblidad y desarrollo sobre la base del orden público, en democracia? 

La respuesta, no es fácil y requiere de mucha honestidad y claridad de propósitos, para repensar un proyecto de sociedad, donde los principios de la democracia: la libertad, el respeto y la no violencia, siga siendo el faro que ilumine las bases fundantes del crecimiento económico y donde la mejor política social, que  es el empleo, siga siendo la guía de la significación de los derechos.

Dado lo anterior, necesitamos con urgencia, ponernos a trabajar en proyectar al país para los próximos 20 años, con cierto orden y disciplina, con  un propósito y dirección: Los empleos y la reactivación del país.

El resultado de este plebiscito, cualquiera sea, no debe ser visto bajo la idea de ganadores o perdedores, eso sería de un simplismo extremo.Los chilenos, necesitamos más puentes y menos trincheras, más propuestas realistas y no idealistas, junto a la construcción de sueños comunes.

Marta Canto Castro
Presidenta Fundación Foro de Los Ríos

Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Paillaco, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?
Grupo DiarioSur, una plataforma de Global Channel SPA

Powered by Global Channel